El peor chiste del Figue
de la Revista cubana Bohemia, www.bohemia.cu
Descansa en paz, Roberto Figueredo, el Figue. Siempre notaremos tu ausencia. Las páginas de Bohemia, sin ti, sin tu sencilla firma de dos letras: RF, no serán lo mismo. Te extrañaremos mucho. Pero, estamos seguros de que siempre estarás en tu puesto, el de la risa y la reflexión
(Foro: Eduardo Leyva Benítez)
Querido amigo, respetado colega, humorista desde el corazón hasta la piel, empecinado cronista de nuestro tiempo con su afilada pluma de trazos inteligentes… Bohemia, que lo vio crear con infatigable entusiasmo, lo ve aún en el inmenso archivo de sus caricaturas, ejemplares, vivas, para todos los tiempos.
Una rápida mirada a su abultado dossier profesional, de diseñador gráfico, ilustrador y pintor, nos revela que vino al mundo en la matancera ciudad de Cárdenas, el 10 de diciembre de 1946. En el seno de una familia revolucionaria anti batistiana exiliada, hizo sus estudios primarios y secundarios en los Estados Unidos. De regreso a la patria, pasó el primer curso de diseño gráfico, impartido por la entidad publicitaria de Intercomunicaciones, en los años 1962 y 1963, y se gradúa en la Escuela Nacional de Diseño.
Una de las muy numerosas, siempre creativas y artísticamente bien logradas de Roberto figueredo.
Comenzó su labor en la especialidad de propaganda gráfica en el Taller de Diseño y Texto de la Comisión de Orientación Revolucionaria, COR, del Comité Central del PCC, en 1972, y continuó en la Editora de Propaganda Gráfica del DOR, posteriormente Editora Política, hasta 1989. Durante esta etapa se especializó en el cartel y en otras disciplinas afines, como diseño de folletos, plegables y libros.
Paralelamente, se desempeñó como Director Artístico de la revista Propaganda, del DOR, desde 1979 hasta 1983, y también como asesor de diseño de la Sección de Prensa del propio DOR.
Trabajó en el diseño del Puesto de Dirección de la Comisión Organizadora del Primer Congreso del PCC, y fue diseñador gráfico en las publicaciones internas de los dos Congresos siguientes.
Publicó artículos suyos y entrevistas (como entrevistador y como entrevistado) sobre Diseño Gráfico e impartió clases y conferencias sobre dicha especialidad en la Escuela Superior del CC PCC, Ñico López, para alumnos cubanos y extranjeros, al igual que en la Escuela Provincial del Partido, Olo Pantoja.
Portada y contraportada del Figue para una edición extraordinaria de Bohermia, por el 26 de Julio.
Fue el diseñador principal del salón de apertura de EXPOCUBA en la inauguración de este recinto ferial..
Por encargo del Partido, fungió como Tutor de especialistas en diseño y propaganda procedentes de varios países —entre ellos, Ghana, Mozambique, Republica Dominicana—, quienes recibieron entrenamiento en la Editora Política del CCPCC, entre 1987 y 1989.
De 1989 a 1992 tuvo a su cargo la dirección artística de la revista Prisma, de Prensa Latina, además de ilustrar y diseñar otras publicaciones de la misma agencia.
Una de las innumerables ilustraciones de Figueredo, con su sello personal de síntesis y belleza.
Participó en múltiples exposiciones, colectivas y personales, de diseño gráfico y de artes plásticas en general.
Ha sido galardonado con múltiples premios y menciones de la gráfica: Primer Premio en el concurso para la creación del logotipo de la Asociación Internacional de Cronistas Deportivos, Primer Premio Nacional de Cartel (1973), Premio Nacional de Valla (1975), Premio Nacional en el diseño del folleto Órganos del Sistema Judicial (1975), en el de Órganos del Poder Popular (1979), entre muchos otros. En 2010 recibió de la UPEC el Premio Juan Gualberto Gómez de diseño y en el año 2014 Mención por la obra del año y ese mismo año fue finalista en el concurso Jorge Mendoza por el premio de la vida.
una de las numerosas pinturas del Figue, en acrílico, esta con el título de Caras.
Paralelamente al diseño gráfico ha desplegado una obra pictórica, y participado en diferentes exposiciones personales en otros países, como Suiza (2000-2002-2004 y 2006) y República Popular China (2005). Su primera exposición personal en Cuba se exhibió en 1969 en el INRA. Estuvo dedicada al segundo aniversario de la caída del Che. Participó en el Salón 70, de ese año, en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde su obra tuvo una excelente acogida.
Entre los géneros artísticos que ha cultivado figura también la caricatura personal, y el humor gráfico en general. Su obra ha sido publicada en diferentes revistas especializadas nacionales e internacionales, así como en numerosos sitios web. Ha recibido la Distinción Por la Cultura Nacional, La Medalla Raúl Gómez García y la Distinción Félix Elmuza.
Desde 1992 laboró como diseñador gráfico, ilustrador y portadista de Bohemia, hasta su muy reciente jubilación por el delicado estado de salud que puso término a su fecunda vida.
En Bohemia, Figueredo recibe la condición de trabajador Vanguardia. (Foto: Eduardo Leyva Benítez)
2 Comentarios
Reglas de uso: No ofender, difamar, discriminar ni usar frases vulgares o palabras obscenas. Mostrar respeto a los criterios de los demás en sus comentarios. Ser breve en sus opiniones. Bohemia se reserva el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.
Se nos ha ido uno de los GRANDES: y no solo grande físicamente, “grandulón” -como jocosamente me gustaba decirle, pues nos parecía en su adulta igenuidad un niño grande- sino gran diseñador e ilustrador, gran pintor y gran profesional y artísta; gran ser humano y amigo, siempre accesible, alegre y bondadoso siempre en su modestia. Fui testigo y admirador de su talento creativo, rigor artístico, y preciosismo del estilo, cualidades todas de las que aprendí a su lado durante los cinco años en que trabajamos junos en el Departamento de diseño de la revista BOHEMIA. Grande es, pues, su pérdida, y grande la deuda que la cultura y el diseño cubanos tienen con él. ¡ Descansa en paz, Figue!